Trump Retrocede en la Guerra de Tarifas Tras Advertencias de CEOs sobre Estanterías Vacías




El presidente Donald Trump ha suavizado drásticamente su retórica en torno a las tarifas comerciales después de recibir advertencias alarmantes de los directores ejecutivos de algunas de las cadenas minoristas más grandes del país. En una reunión privada, los líderes de Walmart, Target y Home Depot le informaron sobre el impacto potencial de sus políticas comerciales, que podrían resultar en aumentos de precios y estanterías vacías en un futuro cercano. Este giro en la narrativa de Trump refleja la creciente presión que enfrenta en medio de una economía volátil y un mercado inquieto.


Advertencias de los CEOs


Los CEOs de las principales cadenas minoristas se reunieron con Trump el lunes y le expresaron su preocupación sobre el estado de la economía. Aunque los precios eran estables en ese momento, advirtieron que sus políticas comerciales podrían interrumpir las cadenas de suministro y provocar un aumento de precios en solo dos semanas. Un informante reveló que "esto no se trataba de alimentos, pero se le dijo que las estanterías estarán vacías".


La Reacción del Mercado


La preocupación de los CEOs no fue la única que afectó a Trump. La reacción de los inversores a sus amenazas de despedir al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, también lo dejó inquieto. Esta semana, las acciones, los bonos y el dólar sufrieron caídas significativas, lo que llevó a Trump a moderar su discurso. 


El martes, el presidente declaró a los reporteros que no tenía intención de adoptar una postura dura con China y que estaba seguro de que ambos países podrían llegar a un acuerdo que reduciría las tarifas a niveles mucho más bajos. "El 145 por ciento es muy alto y no será tan alto", afirmó, según CNN. "Bajará sustancialmente, pero no será cero".


Cambios en la Estrategia Económica


El secretario del Tesoro, Scott Bessent, también había advertido a los inversores en un evento privado que la guerra comercial del presidente era insostenible y que se esperaba una desescalada. Esta declaración provocó un repunte en los mercados después de una fuerte venta el lunes, con el Dow ganando 1,017 puntos y cerrando con un aumento del 2.66 por ciento. El S&P 500 subió un 2.51 por ciento, mientras que el Nasdaq, centrado en tecnología, ganó un 2.71 por ciento.


La Decisión de No Despedir a Powell


Trump también aseguró a los reporteros que no tenía "intención" de despedir a Powell, menos de una semana después de haber escrito en redes sociales que "la destitución de Powell no puede llegar lo suficientemente rápido". Su economista principal, Kevin Hassett, había confirmado que Trump y su equipo estaban considerando cómo llevar a cabo el inédito paso de remover al presidente de la Reserva Federal. Sin embargo, los asesores del presidente le advirtieron que despedir a Powell podría causar tanto caos en el mercado como su guerra comercial.

 Influencia de Bessent


Los cambios en la postura de Trump parecen estar relacionados con la creciente influencia de Bessent, quien ha estado advirtiendo durante meses que despedir a Powell podría desencadenar una prolongada batalla legal. Además, ha instado a Trump a adoptar tarifas más específicas, mientras que el secretario de Comercio, Howard Lutnick, ha alentado al presidente a imponer aranceles universales de manera agresiva. Cuando otros asesores no están presentes, Bessent se apresura a la Oficina Oval para presionar a Trump hacia un enfoque más amigable con el mercado.


 Advertencias del FMI


Esta semana, el Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que las políticas económicas de Trump habían causado un "shock negativo importante" al crecimiento del sistema financiero global. En abril, el presidente había anunciado un "Día de Liberación" al presentar tarifas universales del 10 por ciento sobre todos los productos que ingresan a EE. UU. desde otros países, además de tarifas adicionales para productos de países con déficits comerciales con EE. UU.


Consecuencias de la Guerra Comercial


Las tarifas son un impuesto de importación que pagan las empresas estadounidenses, y los costos adicionales suelen ser trasladados a los consumidores. Otros países, incluida China, han prometido retaliar contra estas medidas, imponiendo tarifas del 125 por ciento a todos los productos estadounidenses. Las guerras comerciales han provocado caídas en los mercados bursátiles globales, eliminando trillones de dólares en valor y sacudiendo incluso los mercados de bonos de EE. UU.


La Estrategia de Tarifas de Trump

La estrategia de tarifas de Trump ha sido un tema de debate constante. Mientras que algunos asesores han abogado por un enfoque más moderado y específico, otros han instado al presidente a adoptar una postura más agresiva. Esta división en su equipo refleja la incertidumbre que rodea a las políticas comerciales de la administración y su impacto en la economía estadounidense.


Tarifas Universales vs. Tarifas Específicas

Las tarifas universales impuestas por Trump han sido criticadas por su potencial para afectar a una amplia gama de productos y, por ende, a los consumidores. En contraste, las tarifas específicas podrían dirigirse a sectores o productos que se consideran injustos en el comercio internacional. Sin embargo, la implementación de tarifas específicas también conlleva el riesgo de represalias por parte de otros países, lo que podría agravar aún más la situación.


La Reacción de los Mercados

La reciente volatilidad en los mercados ha sido un reflejo directo de la incertidumbre económica generada por las políticas de Trump. La caída de las acciones y el aumento de la preocupación entre los inversores han llevado a un ciclo de retroalimentación negativa, donde la incertidumbre alimenta la inestabilidad del mercado. Sin embargo, el repunte reciente tras las declaraciones de Bessent y la moderación de Trump sugiere que los mercados pueden estar buscando señales de estabilidad.


El Papel de los Inversores

Los inversores están cada vez más atentos a las declaraciones y acciones de Trump, ya que estas pueden tener un impacto inmediato en sus decisiones. La reacción positiva del mercado tras las declaraciones de Trump sobre las tarifas y su decisión de no despedir a Powell indica que los inversores valoran la estabilidad y la previsibilidad en la política económica.

El reciente cambio en la retórica de Trump en torno a las tarifas y su relación con los CEOs de las principales cadenas minoristas subraya la presión que enfrenta en un entorno económico incierto. Las advertencias sobre estanterías vacías y aumentos de precios han llevado al presidente a reconsiderar su enfoque, al menos temporalmente. A medida que la situación evoluciona, será crucial observar cómo Trump maneja las tensiones comerciales y si puede encontrar un equilibrio que beneficie tanto a la economía estadounidense como a su propia administración.


La guerra comercial y las políticas económicas de Trump continúan siendo un tema candente, y su capacidad para adaptarse a las circunstancias podría determinar no solo el futuro de su presidencia, sino también la salud económica del país en los próximos años. Los inversores, los consumidores y los líderes empresariales estarán atentos a los próximos movimientos de Trump, esperando que su enfoque se alinee con la estabilidad y el crecimiento económico.


Publicar un comentario

0 Comentarios