Fitch Advierte que Bancos Mexicanos Enfrentan Mayores Riesgos por Aranceles



La agencia calificadora Fitch Ratings advirtió este martes que los bancos mexicanos están expuestos a un aumento en los deterioros crediticios y a una presión significativa sobre sus ganancias, como resultado de la situación económica provocada por los aranceles impuestos por Estados Unidos.


En su análisis, Fitch destacó que, aunque los colchones de capital y los perfiles de liquidez de los bancos respaldan sus calificaciones, la incertidumbre generada por la inminente recesión inducida por los aranceles incrementa el riesgo crediticio.


La agencia también mencionó que ha revisado a la baja sus pronósticos de crecimiento para México. A pesar de esto, el sistema bancario mexicano está bien posicionado para absorber los riesgos derivados de la contracción económica, recordando que ha resistido crisis financieras globales y la pandemia. Las rebajas de calificación de los bancos en esos períodos se debieron únicamente a las del soberano, no a presiones individuales.


Sin embargo, Fitch subrayó que la banca mexicana enfrentará presión sobre sus ingresos y márgenes, debido a su sensibilidad negativa a tasas más bajas y al aumento de los costos crediticios. Esto es especialmente relevante para los bancos pequeños y medianos, que, con bases de capital más bajas y modelos de negocio menos diversificados, son más vulnerables a sectores afectados por el aumento de aranceles estadounidenses, como la industria, la agricultura, la automoción, la construcción, la energía y la minería.


Recesión Afectaría la Diversificación de la Cartera

Los siete principales bancos mexicanos, según Fitch, representaban el 71% de los activos a diciembre de 2024. Estos bancos suelen concentrar su cartera en grandes corporaciones y préstamos al sector público, además de una parte en consumo. Sin embargo, la expectativa de una recesión inducida por los aranceles en México podría reducir los beneficios de una cartera diversificada de préstamos.


Fitch advirtió que el impacto de esta recesión se sentirá más allá de los sectores directamente afectados, resultando en un entorno operativo más débil que tensionará las perspectivas comerciales y el desempeño financiero de los bancos mexicanos. Una recesión interna podría afectar a otros sectores corporativos, como la construcción de viviendas y el comercio minorista.


Exposición Moderada y Riesgos Cambiarios

La agencia también señaló que el crédito a empresas será más sensible a la demanda de industrias clave que dependen de las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos, así como de la confianza de los inversionistas en el país. Sin embargo, la exposición del sistema bancario a segmentos vulnerables a los aranceles y al dólar estadounidense en ciertas industrias es moderada.


A diciembre de 2024, la exposición del sistema al sector automotriz era del 1% y del 6% al sector de la construcción. Fitch argumentó que, aunque la continua depreciación de la moneda representa un riesgo, este se ve mitigado por la baja a moderada dolarización del sistema bancario mexicano. A finales de diciembre de 2024, el 16.5% de los préstamos y el 15.6% de los depósitos estaban denominados en dólares estadounidenses.

Publicar un comentario

0 Comentarios