El vicepresidente de EE. UU., JD Vance, ha llegado a Groenlandia en una visita no solicitada y polémica, donde no ha dudado en acusar a Dinamarca de negligencia hacia la isla ártica. Su llegada coincide con la toma de posesión del nuevo primer ministro danés, Jens-Frederik Nielsen, y se produce en un contexto de tensiones crecientes entre EE. UU., Groenlandia y Dinamarca.
Acusaciones de Negligencia
Críticas a Dinamarca
Al aterrizar en la base militar estadounidense de Pituffik, en el noroeste de Groenlandia, Vance expresó su preocupación por la seguridad en el Ártico. Durante un discurso dirigido a las tropas estadounidenses, afirmó que Dinamarca no ha hecho lo suficiente por el pueblo groenlandés. "No han mantenido el ritmo", dijo, refiriéndose a la creciente atención de China y Rusia hacia la región.
La Amenaza de Potencias Extranjeras
Vance subrayó que la falta de inversión militar por parte de Dinamarca pone en riesgo la seguridad de Groenlandia frente a incursiones agresivas de naciones como Rusia y China. "Demasiado a menudo, nuestros aliados en Europa no han mantenido el ritmo en el gasto militar", agregó, enfatizando la necesidad de recursos adecuados para proteger tanto a las tropas estadounidenses como a la población local.
La Reacción de la Administración Trump
Interés en Groenlandia
El presidente Donald Trump ha reiterado su deseo de que EE. UU. tome control de Groenlandia, describiéndola como un territorio crucial para la seguridad internacional. "Necesitamos Groenlandia, muy importante para la seguridad internacional", declaró a los periodistas en la Oficina Oval. Esta postura ha generado tensiones con el gobierno groenlandés y danés.
Respuesta de Groenlandia
En respuesta a las amenazas de adquisición de Groenlandia por parte de la administración Trump, cuatro de los cinco partidos políticos de la isla firmaron un acuerdo de coalición que reafirma que "Groenlandia nos pertenece". Este acuerdo, firmado en Nuuk, busca mostrar unidad nacional frente a la presión externa.
Tensión en las Relaciones Internacionales
Presión de EE. UU. sobre Dinamarca
La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, ha acusado a EE. UU. de ejercer "presión inaceptable" sobre Groenlandia y Dinamarca para que cedan el territorio. "Es una presión que vamos a resistir", afirmó, reflejando el descontento en Copenhague y Nuuk por la visita de Vance.
Cambios en la Agenda de la Delegación
La agenda de la delegación estadounidense fue modificada a última hora, eliminando visitas a la capital y a una carrera de trineos, tras la indignación generalizada en Groenlandia y Dinamarca. Inicialmente, se había planeado que la segunda dama viajara sin el vicepresidente.
La Nueva Coalición en Groenlandia
Acuerdo de Coalición
El acuerdo de coalición firmado el viernes por los partidos groenlandeses establece que "nadie" debe dudar de que "Groenlandia nos pertenece". El documento enfatiza la importancia de decidir su propio futuro y elegir a sus socios, destacando la unidad del pueblo groenlandés frente a las adversidades.
Llamado a la Unidad
En su primera conferencia de prensa como primer ministro, Jens-Frederik Nielsen, un joven político de 33 años, hizo un llamado a la unidad política para enfrentar las presiones externas. "En un momento en que estamos bajo presión, debemos permanecer juntos", afirmó, subrayando la importancia de la cohesión nacional.
La visita de JD Vance a Groenlandia ha puesto de relieve las tensiones entre EE. UU., Dinamarca y la isla, así como la creciente preocupación por la seguridad en el Ártico. A medida que las potencias extranjeras muestran un interés creciente en la región, la necesidad de una respuesta unificada y estratégica se vuelve más urgente. La reciente formación de un gobierno de coalición en Groenlandia es un paso hacia la afirmación de su autonomía y la defensa de sus intereses frente a la presión internacional.
0 Comentarios