Jornada Brutal en Wall Street: Caídas Históricas por Temores a una Recesión en EE.UU.



La bolsa de Estados Unidos vivió un día devastador este lunes, marcado por el creciente temor a una posible desaceleración económica, un fenómeno que muchos analistas atribuyen a la guerra comercial iniciada por el presidente Donald Trump. Con caídas significativas en los índices bursátiles, el clima de incertidumbre se ha apoderado de los inversores, generando preocupaciones sobre el futuro económico del país.


Caídas en los Índices Bursátiles

El impacto de estos temores se reflejó en los números:


S&P 500: cayó un 2,69% al cierre de la sesión.

Dow Jones: perdió un 2,08%.

Nasdaq: se hundió un 4,0%, marcando su mayor caída diaria desde 2022.

Erin Delmore, corresponsal de negocios en América del Norte de BBC News, describió la jornada como "brutal", con caídas generalizadas en todos los sectores. Las acciones de Tesla, por ejemplo, se desplomaron un 15,4%, mientras que Nvidia, un importante fabricante de semiconductores, vio caer su valor en más de un 5%. Otros gigantes tecnológicos como Meta, Amazon y Alphabet (Google) también sufrieron pérdidas significativas.


Un "Período de Transición" Según Trump

Las caídas en el mercado se produjeron poco después de que Trump eludiera preguntas sobre la posibilidad de una recesión o un aumento de precios debido a sus políticas arancelarias. En su lugar, el presidente habló de un "período de transición", afirmando que estaba trayendo riqueza de vuelta a EE.UU. y que, aunque llevaría tiempo, los resultados serían positivos.


Sin embargo, sus comentarios no lograron calmar a los mercados. El secretario de Comercio, Howard Lutnick, intentó tranquilizar a los inversores, asegurando que no habría contracción en la economía estadounidense, aunque reconoció que algunos precios podrían aumentar.


Divergencias en el Mercado

Tras el cierre de la bolsa, un representante de la Casa Blanca comentó sobre la "fuerte divergencia" entre las percepciones de los inversores y la realidad de las empresas. A pesar de las caídas, el portavoz de la Casa Blanca, Kush Desai, destacó que los líderes de la industria habían respondido positivamente a la agenda de Trump, incluyendo los aranceles, con compromisos de inversión significativos.


Sin embargo, la corresponsal de BBC News advirtió que el desplome en el mercado había estado gestándose durante semanas, tras un período de euforia que siguió a la elección de Trump. La escalada en la guerra comercial complicó aún más el panorama.


Temores Inflacionistas y Recesión

Los analistas están cada vez más preocupados por una desaceleración del crecimiento y un aumento de los precios en EE.UU. La semana pasada, los principales mercados retrocedieron a niveles previos a la victoria electoral de Trump, a pesar de que inicialmente su elección había sido bien recibida por los inversores.


Los aranceles impuestos por Trump están generando temores de inflación, ya que se espera que aumenten los precios de los bienes importados. Rachel Winter, gerente de inversiones de Killik & Co, advirtió que el nivel de aranceles podría causar inflación en algún momento.


La caída en el precio de las acciones de Tesla se relaciona con la incertidumbre sobre los planes arancelarios, que podrían afectar a Canadá y México, mercados clave para la industria automotriz. El economista Mohamed El-Erian señaló que los inversores habían subestimado la probabilidad de una guerra comercial, lo que ha llevado a un ajuste en las expectativas del mercado.


Caídas en Europa y Reacciones Internacionales

Las acciones europeas también cerraron a la baja, con el CAC de Francia y el FTSE de Londres cayendo alrededor del 0,9%, mientras que el DAX de Alemania perdió un 1,75%. Susannah Streeter, de Hargreaves Lansdown, atribuyó estos descensos a la inquietud por el impacto de los aranceles de Trump y las preocupaciones sobre una posible recesión en EE.UU.


Kevin Hassett, asesor económico de Trump, defendió la economía estadounidense, argumentando que había razones para ser optimistas. Sin embargo, admitió que hubo "fallos en los datos" en el último trimestre, atribuidos a los efectos momentáneos de los aranceles.


Publicar un comentario

0 Comentarios