Los índices bursátiles de Estados Unidos experimentaron fuertes caídas tras la filtración de que el presidente Donald Trump anunciaría aranceles a la importación de automóviles al cierre de los mercados este miércoles. El Nasdaq sufrió una caída del 2.04%, cerrando en 17,899.02 puntos, siendo las empresas de alta capitalización, especialmente del sector tecnológico, las más afectadas. Por su parte, el S&P 500 retrocedió un 1.12%, situándose en 5,712.20 unidades, mientras que el Dow Jones cedió un 0.31%, alcanzando los 42,454.79 puntos.
A pesar de que los fundamentos del sector tecnológico son sólidos y ofrecen perspectivas positivas a largo plazo, la volatilidad y el riesgo a corto plazo son altos. Empresas como Nvidia vieron una caída del 5.91%, Tesla un 6.17%, Meta un 2.47%, Google un 2.18%, Amazon un 1.76%, Microsoft un 0.83% y Apple un 0.40%.
Juan Musi, analista y socio de Alpha Patrimonial, comentó sobre la situación: "Los mercados reflejan la economía real. Si la economía va bien, los mercados también lo hacen; si la economía va mal, los mercados también se ven afectados. Hay una correlación directa que nos lleva a un mal rumbo en ambas variables". Musi advirtió que esta inestabilidad podría ralentizar la economía y potencialmente llevarla a una recesión.
Desde que Trump asumió la presidencia en enero, su guerra económica ha generado nerviosismo entre consumidores e inversionistas. A mediados de marzo, JP Morgan estimó que la probabilidad de una recesión en EE. UU. es del 40%.
En el ámbito de la deuda, la rentabilidad de los bonos a 10 años en EE. UU. ha superado el 4.354% en ciertos momentos.
Impacto en el Peso Mexicano y la Bolsa Mexicana
El peso mexicano se depreció un 0.33%, equivalente a 6.7 centavos, cotizando a 20.1370 unidades por dólar. Según datos del Banco de México, el tipo de cambio osciló entre un máximo de 20.1690 pesos y un mínimo de 20.0780 unidades. Los operadores están a la espera de la decisión de política monetaria del Banco de México, que se espera que reduzca la tasa de interés del 9.5% al 9%.
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) también sufrió, retrocediendo un 0.75% hasta los 52,806.89 puntos. El Índice de Precios y Cotizaciones se vio afectado por el comportamiento de Wall Street, con empresas como Cemex cayendo un 4.21%, Banorte un 2.54%, y Grupo México un 1.05%.
Los analistas advierten que los aranceles condicionan las perspectivas de crecimiento e inflación en ambos lados del Atlántico. Las incertidumbres se mantendrán hasta el 2 de abril, fecha límite que Trump ha fijado para anunciar sus políticas comerciales.
A pesar de que en los últimos días ha habido esperanzas de una contención en los aranceles, el efecto sorpresa de un anuncio contrario siempre está presente en los mercados. La reducción de las alertas sobre los aranceles ha contribuido a un repunte en el mercado del petróleo, con el barril de Brent ganando un 1.05% y cotizando a 73.79 dólares, mientras que el West Texas se sitúa en 69.65 dólares, con un aumento del 0.94%.
El oro, considerado un activo refugio, continuó su avance, con futuros cotizando alrededor de 3,056.30 dólares la onza troy, marcando una ganancia del 0.07% y acercándose a niveles récord. Por su parte, el bitcoin intenta recuperar terreno, cotizando en 87,170 dólares.
0 Comentarios