En un mundo cada vez más interconectado, las decisiones comerciales de una nación pueden tener repercusiones globales. Recientemente, la Cámara de Comercio Colombia Americana (Amcham) presentó un estudio que examina la política comercial de Estados Unidos y su impacto en la economía mundial, especialmente en relación con China. ¿Está EE. UU. utilizando aranceles como una herramienta para debilitar la posición de China como potencia económica? En este artículo, exploraremos los hallazgos del estudio y las implicaciones de estas políticas.
La Nueva Estrategia Comercial de EE. UU.
Un Cambio en las Importaciones
Según el estudio de Amcham, las importaciones de EE. UU. desde China han disminuido, mientras que las de México y Canadá han aumentado. María Claudia Lacouture, presidenta de Amcham, señala que las decisiones comerciales actuales están más influenciadas por la geopolítica que por la proximidad geográfica. Este fenómeno se conoce como "friendshoring", donde las naciones buscan asociarse con países aliados en lugar de simplemente buscar cercanía geográfica.
La Amenaza a la Globalización
A pesar de que el comercio global está en recuperación, la incertidumbre política ha generado un ambiente de cautela. La investigación indica que la política de aranceles de EE. UU. es una respuesta a esta amenaza a la globalización, redirigiendo las compras hacia bloques de países aliados. Esto sugiere que la estrategia de EE. UU. no solo busca proteger su economía, sino también limitar el crecimiento de economías rivales como la de China.
El Contexto Político de EE. UU.
Un Gobierno Más Decidido
El segundo mandato de Donald Trump ha mostrado un enfoque más agresivo en términos de política comercial. En solo 62 días, Trump ha emitido 98 órdenes ejecutivas, en comparación con las 43 de Joe Biden en sus primeros 100 días. Este aumento en la actividad legislativa refleja una determinación por abordar temas críticos como la guerra en Ucrania, el déficit comercial y la revisión de acuerdos comerciales existentes.
Aranceles a Países Aliados
Entre las acciones más destacadas de la administración actual se encuentran la imposición de aranceles a Canadá y México. Esto plantea la pregunta de si EE. UU. está dispuesto a sacrificar relaciones comerciales con aliados para proteger su economía y limitar la influencia de China.
El Avance de China en el Comercio Global
Un Crecimiento Imparable
La investigación de Amcham revela que, en el año 2000, el comercio global de EE. UU. era de 2,000 billones de dólares, mientras que el de China era de 478 billones. Sin embargo, la situación ha cambiado drásticamente. Hoy, el comercio de China alcanza los 6,163 billones de dólares, con 3,575 billones en exportaciones y 2,587 billones en importaciones. En contraste, EE. UU. tiene un comercio de 5,333 billones de dólares, con 2,065 billones en exportaciones y 3,267 billones en importaciones.
Acuerdos Comerciales
China ha firmado más de 30 acuerdos comerciales, lo que representa el 40% de sus exportaciones. Por otro lado, EE. UU. solo mantiene 14 acuerdos con 20 países. Este desequilibrio en la cantidad de acuerdos sugiere que China está expandiendo su influencia económica a un ritmo más rápido que EE. UU.
La Diferencia en Enfoques
Inversión vs. Producción
Lacouture destaca que EE. UU. se centra en la inversión, mientras que China se enfoca en la producción de bienes primarios y manufacturas. Aproximadamente el 30% de la manufactura mundial proviene de China, que solo consume el 13% de su producción. Esto indica que la economía china está diseñada para satisfacer la demanda internacional, mientras que EE. UU. busca desarrollar su capacidad productiva a través de inversiones en otros países.
La política de aranceles de EE. UU. parece ser una estrategia deliberada para debilitar la posición de China como potencia económica. A medida que el comercio global se reconfigura, es crucial que los países aliados se adapten a esta nueva realidad. La creciente influencia de China en el comercio internacional plantea desafíos significativos para EE. UU. y sus aliados.
0 Comentarios