Trump Anuncia Nuevas Tarifas Aduaneras "Recíprocas" que Transformarán el Comercio Mundial




El presidente estadounidense Donald Trump se alista para anunciar este miércoles un conjunto de tarifas aduaneras "recíprocas" que prometen cambiar las reglas del comercio mundial. Estas nuevas barreras se implementarán el 2 de abril, conocido como el "Día de la Liberación", y dependerán de los aranceles que los países impongan a los productos estadounidenses, así como de otros factores.


Detalles de las Nuevas Tarifas

Trump indicó que comenzarán a aplicarse a todos los países, aunque no especificó cuántos se verán afectados. "Empezaríamos con todos los países, y vemos qué sucede", comentó el domingo a los periodistas a bordo del Air Force One. Al ser preguntado sobre cuántos países estarían involucrados, respondió que no sabía si serían "15, 10 o 15" y aseguró que "no hay un límite".


Se esperaba que esta nueva ronda de aranceles, que podría alcanzar el 15%, se dirigiera a aquellos países con los que Estados Unidos tiene mayores desequilibrios comerciales, un grupo que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, denominó "Los sucios 15".


Perspectiva de Trump

Trump está convencido de que el resto del mundo, especialmente sus aliados, "se aprovecha" de Estados Unidos. "Nos estafaron como nunca se ha estafado a ningún país en la historia, y vamos a ser mucho más amables de lo que ellos fueron con nosotros", afirmó.


Sin embargo, su plan específico sigue siendo un misterio, al igual que la respuesta de los países afectados. China y Canadá ya han comenzado a reaccionar ante los aranceles, y la Unión Europea ha prometido hacer lo mismo.


Reacciones Internacionales

La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, describió este momento como "existencial" para Europa. "Él lo llama 'Día de la Liberación' en Estados Unidos, pero yo lo veo como un momento en el que debemos decidir juntos cómo tomar mejor las riendas de nuestro destino", declaró en una entrevista.


A partir del 3 de abril a las 04:01 GMT (10:01 p.m. de la CDMX), Estados Unidos también planea imponer un 25% de aranceles a los vehículos fabricados fuera del país, lo que afectará especialmente a Canadá y México, socios en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC).


Acumulación de Aranceles

Es importante tener en cuenta que cada nueva medida se suma a las anteriores. Por ejemplo, los vehículos chinos enfrentarán aranceles más altos que los europeos. La obsesión de Trump por el hecho de que Estados Unidos importa más de lo que exporta refleja su creencia de que otros países abusan del acceso al mercado estadounidense sin ofrecer la misma apertura a cambio.


Trump no solo se enfoca en las tarifas aduaneras, sino también en las barreras reglamentarias y los impuestos internos de los países europeos, que considera demasiado altos.


Señales de Distensión

Aunque inicialmente Trump no contemplaba "ni exención ni excepción", ha enviado señales de distensión, sugiriendo que los aranceles "recíprocos" podrían ser "más clementes", aunque afectarán a "todos los países". Las estimaciones del Laboratorio Presupuestario de la Universidad de Yale sugieren que los aranceles podrían aumentar los costos en diferentes porcentajes según el país, con un 5% para Canadá, 16% para México, 17% para India, cerca del 19% para Francia y Alemania, y 13% para China.


Impacto en los Hogares

Para Trump, el objetivo de estas tarifas es financiar, al menos en parte, los recortes de impuestos que desea implementar, mientras mantiene el sistema de pensiones y salud para personas mayores, así como los gastos militares. Según su lógica, el aumento de precios debido a los aranceles se compensará con un mayor poder adquisitivo gracias a una menor presión fiscal y la reducción de ciertos costos derivados de su política a favor de las energías fósiles.


Sin embargo, los modelos de la Universidad de Yale advierten que el impacto podría ser significativo para los hogares estadounidenses, con una pérdida media de ingresos disponibles de más de $2,700, y más de $3,000 si los socios comerciales de EE. UU. responden a los aranceles impuestos por Washington.

Publicar un comentario

0 Comentarios