En su regreso al poder, el presidente Donald Trump prometió a los estadounidenses que pronto cumpliría su principal demanda: precios más bajos y mayor estabilidad económica. Noventa y nueve días después, los votantes siguen esperando y comienzan a mostrar su ira.
Los caóticos primeros meses de Trump han sumido a Estados Unidos en la agitación, sacudiendo los cimientos de su sistema financiero y alimentando los temores de que el hombre que prometió llevar a la nación a una próspera "edad de oro" la esté conduciendo hacia una zanja económica.
La fe de los estadounidenses en la gestión económica de Trump está flaqueando, y la mayoría ahora dice que sus cambios en los sistemas político y económico del país han ido "demasiado lejos". La guerra comercial del presidente está poniendo a prueba la resistencia de los mercados y las empresas globales. Y entre sus aliados, existe una creciente preocupación de que Trump esté desperdiciando su mandato político al perseguir políticas que casi con seguridad elevarán aún más los precios.
"Está apostando todo a los aranceles, y esa es una apuesta realmente grande para él", dijo Douglas Holtz-Eakin, presidente del centro de estudios conservador American Action Forum y ex asesor económico de la Casa Blanca bajo George H.W. Bush. "Voy a ser honesto: no creo que sea una buena apuesta".
El shock económico provocado por el régimen de aranceles de Trump ha borrado miles de millones de dólares de los ahorros para la jubilación durante el último mes y ha vuelto bruscamente negativo el sentimiento del consumidor, marcando el final de la efímera luna de miel de la Casa Blanca.
Trump está en números rojos con los votantes en su manejo de la economía, según nuevas encuestas previas a su marca de 100 días, incluyendo una encuesta del Pew Research Center que muestra la fe en su toma de decisiones económicas en el punto más bajo de su carrera política. Las medidas de confianza del consumidor se han desplomado desde enero, mientras los votantes se preparan para una mayor inflación y menos empleos disponibles.
La ansiedad financiera parece estar cambiando la marea política contra Trump y el Partido Republicano también; en una reciente encuesta de Economist/YouGov, el 50 por ciento de los encuestados dijo que la economía había empeorado desde que Trump asumió el cargo. Más de 4 de cada 10 le dieron a los primeros 100 días de su presidencia una calificación de "F".
"¿Es preocupante? Claro que lo es", dijo Stephen Moore, asesor económico externo de Trump. "Como republicano que quiere que Trump tenga éxito, necesitas el capital político para avanzar en tu agenda".
En un comunicado, el portavoz de la Casa Blanca, Kush Desai, calificó los primeros 100 días de Trump como un éxito económico, señalando los compromisos de algunas grandes corporaciones para invertir en la fabricación estadounidense y una ligera caída en la tasa de inflación de marzo impulsada por la caída de los precios del combustible que, sin embargo, marcó la primera disminución mensual en años.
"Las políticas de Estados Unidos Primero del presidente Trump están brindando un alivio económico muy necesario para los estadounidenses comunes mientras sientan las bases para una restauración a largo plazo de la grandeza estadounidense", dijo Desai, afirmando que Trump "entregó una economía histórica en su primer mandato, y está repitiendo el éxito en su segundo mandato".
Sin embargo, esa perspectiva optimista se está topando con una desconexión con un electorado fijado principalmente en las consecuencias de los aranceles de Trump. Su disminución del apoyo a la agenda económica del presidente representa un cambio sorprendente desde la campaña electoral hace apenas unos meses, cuando las preocupaciones de los estadounidenses sobre el aumento del costo de vida y su nostalgia por la economía prepandémica de su primer mandato impulsaron el improbable regreso político de Trump.
Como candidato, Trump estiró su ventaja en la economía prometiendo reducir rápidamente los precios de la energía, hacer que la vivienda fuera más asequible y bajar el costo de los comestibles. Después de derrotar a la entonces vicepresidenta Kamala Harris en gran parte debido a la persistente frustración de los estadounidenses con el aumento de los precios, Trump durante su inauguración dijo que planeaba "dirigir a todos los miembros de mi gabinete para que reunieran los vastos poderes a su disposición para derrotar lo que fue una inflación récord y reducir rápidamente los costos y los precios".
Sin embargo, a pesar de ese mandato, Trump ha pasado sus primeros meses consumido en librar una guerra comercial sin precedentes, preocupado menos por abordar los desafíos de los votantes a nivel de base que por revisar todo el orden económico global.
"El tema número 1 para muchos votantes fue la inflación y el costo de vida, y los aranceles aumentan el costo de vida", dijo Avik Roy, presidente del centro de estudios Foundation for Research on Equal Opportunity y un veterano experto en políticas del Partido Republicano. "Cualquier cosa que esté haciendo que pueda ser constructiva, por ejemplo, en términos de reforma regulatoria que podría desbloquear la actividad económica, todo está siendo abrumado".
Los asistentes de la Casa Blanca reconocen fácilmente que su agenda de aranceles está obligando a los estadounidenses a soportar el "dolor" de alterar las alianzas comerciales y reconfigurar las cadenas de suministro, lo que los economistas proyectan que aumentará los precios y elevará el riesgo de escasez de todo, desde automóviles hasta productos electrónicos y ropa.
Pero sostienen que las dificultades serán breves y que la nación finalmente emergerá más fuerte a medida que las empresas muevan su fabricación de regreso a los EE. UU. y los países extranjeros se apresuren a renegociar los términos. La administración, mientras tanto, está llevando a cabo esfuerzos paralelos para recortar las regulaciones, limitar el gasto federal, reforzar la perforación de petróleo y tomar medidas enérgicas contra la inmigración, todo lo cual, según los funcionarios, está manteniendo un límite a la inflación mientras Trump intenta llegar a una sucesión de acuerdos comerciales.
"Desde nuestro punto de vista, se ha sentado un gran progreso fundamental", dijo un funcionario de la Casa Blanca, al que se le concedió el anonimato porque no estaba autorizado a hablar públicamente, sobre los esfuerzos menos conocidos de la administración para bajar los precios. "Esto no es algo que se va a resolver en 100 días".
Dentro del Ala Oeste, los funcionarios han encontrado consuelo en los datos económicos que se mantienen estables incluso cuando la confianza del consumidor se desploma, como las métricas del mercado laboral que continúan siendo fuertes, las lecturas de inflación estables y las cifras de ventas minoristas que indican que la gente aún no está retrocediendo en las grandes compras.
Y aunque los asistentes y asesores de Trump han vigilado de cerca la avalancha de nuevas encuestas, en gran medida han descartado los índices de aprobación decrecientes de Trump como prematuros y exagerados, aferrándose a la creencia de que Trump será reivindicado de la misma manera que dicen que lo ha sido antes.
"La base del presidente Trump es sólida", dijo John McLaughlin, encuestador de Trump. "Puede haber algunos cambios en los márgenes en algunos votantes indecisos, pero volverán porque hay tiempo para que se aprueben los recortes de impuestos".
Sin embargo, esa calma no es compartida por un universo republicano más amplio, incluidos los miembros del Congreso que, a diferencia de Trump, responderán ante el electorado el próximo año en las elecciones de mitad de período que podrían cambiar el equilibrio de poder en Washington.
En el Capitolio, los legisladores republicanos han expresado cada vez más su nerviosismo sobre la cruzada arancelaria de la Casa Blanca, aunque se niegan a controlar formalmente a Trump en el tema. En los círculos económicos republicanos, como dijo Holtz-Eakin, todos ahora están "mirando bastante fijamente los datos" en busca de nuevas señales de que el mercado laboral se está estancando.
"Hay algunos datos malos por ahí que deben preocupar", dijo Holtz-Eakin. "Pero nada enfoca la mente como un aumento de un punto porcentual en la tasa de desempleo".
La incertidumbre ha elevado aún más lo que está en juego en torno al proyecto de ley fiscal de los republicanos del Congreso, que los aliados de Trump ahora ven como quizás la única oportunidad lo suficientemente grande como para desviar la atención de los aranceles, y potencialmente cancelar algunos de sus efectos negativos en la psique de los votantes.
La legislación que continúa los recortes de impuestos que Trump promulgó en 2017 es crucial para evitar un aumento drástico de impuestos además de los costos adicionales impuestos por los aranceles del presidente. Trump también ha propuesto aprobar una gama de nuevas exenciones de impuestos diseñadas para beneficiar a sectores de la clase trabajadora. Pero los legisladores republicanos todavía están luchando para armar el paquete, incluyendo encontrar cientos de miles de millones de dólares en compensaciones de gasto que podrían resultar impopulares por sí solas.
"El fracaso no es una opción aquí", dijo Moore, quien tiene la esperanza de que la aprobación del proyecto de ley pueda restablecer la posición económica de Trump con los votantes. "Si no pueden lograr esto, entonces todos los impuestos suben... y entonces no hay forma de que los republicanos puedan mantener el control de la Cámara y el Senado".
A pesar de la creciente preocupación, Trump no ha mostrado ninguna voluntad de retroceder en su guerra comercial, convencido de que la estratagema eventualmente dará sus frutos. Pero sin un final claro a la vista, los encuestadores advirtieron que las luchas económicas de la era de Biden que ayudaron al ascenso de Trump también deberían servir como una advertencia sobre la rapidez con que el descontento de los votantes podría ahora aumentar en su contra.
"Los primeros 100 días son típicamente cuando el presidente obtiene una inmensa cantidad de gracia de los votantes", dijo Lakshya Jain, cofundador de Split Ticket, una empresa de análisis de datos electorales. "Si ya no les gusta, bueno, históricamente estas cosas no mejoran con el tiempo".
0 Comentarios