El presidente Trump celebró su día número 100 en el cargo con un mitin en Michigan, pero las razones para celebrar escasean. Su índice de aprobación se ha desplomado desde su investidura el 20 de enero, y la reciente turbulencia económica ha sido especialmente dañina.
Más allá de la economía, la resistencia de los estadounidenses escépticos hacia él se ha endurecido por acciones controvertidas en diversos temas: ataques a bufetes de abogados, presión a universidades, amenazas de juicio político a jueces y la idea de buscar un tercer mandato.
Aunque Trump mantiene el control del Partido Republicano, el apoyo de su base es ferviente y las cruces fronterizas ilegales han disminuido, los demócratas aún buscan dirección tras la derrota de Kamala Harris. Aun así, su regreso al poder ha estado marcado por heridas políticas profundas y autoinfligidas.
Aquí están sus cinco mayores errores hasta ahora:
1. Los aranceles del "Día de la Liberación": El peor error político de Trump hasta la fecha. El 2 de abril, anunció aranceles más altos de lo esperado contra muchas naciones. Los mercados se desplomaron, otros países anunciaron represalias y los minoristas advirtieron sobre precios más altos y escasez. Los economistas predijeron un aumento de la inflación. La estrategia detrás de los aranceles era confusa. Trump los suspendió parcialmente tras la presión de los mercados, pero el daño a su imagen económica fue considerable. Una encuesta de Fox News mostró una fuerte desaprobación de su manejo de los aranceles y la economía.
2. Darle protagonismo y poder real a Elon Musk: Musk gastó casi $300 millones para ayudar a elegir a Trump. Su papel como dueño de X es vital para el presidente. Sin embargo, Trump le dio a Musk prominencia, prestigio y poder real, nombrándolo cabeza del Departamento de Optimización del Gasto (DOGE) y sus recortes masivos. Musk es impopular y sus afirmaciones no verificadas y payasadas socavan la causa de los recortes. Además, ha tenido conflictos con figuras importantes del gobierno. Su prominencia ha perjudicado a Trump.
3. La línea dura en las deportaciones: La inmigración fue un tema fuerte para Trump en la campaña contra Harris. Pero su línea dura en las deportaciones ha erosionado su ventaja. Las encuestas muestran una aprobación baja en deportaciones, a pesar de la alta aprobación en seguridad fronteriza. Las controversias judiciales, como el uso de la Ley de Enemigos Alienígenas y la deportación de Kilmar Abrego García, han generado dudas sobre si el gobierno de Trump respeta la ley.
4. Un enfoque en guerras culturales y recriminaciones: Trump ha atacado a muchos en sus primeros 100 días: bufetes de abogados, universidades, inspectores generales, y críticos. Las preocupaciones sobre su uso del poder presidencial han aumentado. Una encuesta de CNN/SSRS mostró que el 54% de los estadounidenses no confía en que usará sus poderes de manera responsable. Además, su enfoque en guerras culturales aliena a votantes preocupados por problemas económicos. Una encuesta de CBS News/YouGov mostró que el 69% de los estadounidenses cree que el gobierno de Trump no se enfoca lo suficiente en bajar los precios.
5. Culpar a Ucrania por la invasión de Rusia: El momento más espectacular en política exterior de Trump fue cuando él y el vicepresidente Vance reprendieron al presidente ucraniano Zelensky. Trump también culpó a Ucrania por iniciar la guerra. Aunque hay divisiones sobre el apoyo a Ucrania, Trump ahora parece abandonar las conversaciones para terminar la guerra. Una encuesta de New York Times/Siena College mostró una baja aprobación de su manejo de la guerra.
En conclusión: Los primeros 100 días de Trump han estado marcados por errores políticos graves y controversias que han erosionado su imagen. Sus decisiones sobre aranceles, el protagonismo de Musk, las deportaciones, las guerras culturales y Ucrania han generado críticas y desaprobación. Su capacidad para recuperarse de estos errores será crucial para el resto de su mandato.
0 Comentarios