El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha propuesto el envío de fuerzas militares de varios países europeos a Ucrania en caso de que se alcance un alto el fuego. Esta declaración se produce en un contexto en el que los aliados europeos de Ucrania han reafirmado su decisión de no levantar las sanciones impuestas a Rusia, a pesar de las demandas de Moscú.
Durante una cumbre celebrada el jueves, los líderes del Reino Unido, Francia y Alemania respondieron de manera contundente a la afirmación de Rusia de que solo aceptaría un acuerdo negociado por Estados Unidos para poner fin a los combates en el mar Negro si se suavizaban algunas sanciones. "No es el momento de levantar las sanciones", declaró el primer ministro británico, Keir Starmer, quien añadió que la discusión se centró en cómo aumentar las sanciones para presionar a Rusia a sentarse a la mesa de negociaciones.
Starmer mencionó que más de 30 países participaron en la reunión, incluidos aliados europeos de Ucrania y funcionarios de la OTAN, y calificó el encuentro de "muy constructivo". Por su parte, el canciller alemán, Olaf Scholz, coincidió en que suspender las sanciones sería un "grave error", subrayando que no tiene sentido levantarlas hasta que se logre la paz.
A pesar de que Estados Unidos anunció que Rusia y Ucrania habían acordado poner fin a los combates en el mar Negro, Moscú amplió la declaración, afirmando que solo implementaría el acuerdo si se levantaban algunas sanciones impuestas a los bancos y exportaciones rusas tras la invasión de Ucrania. El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, indicó que se evaluarán las condiciones de Rusia para un alto el fuego parcial.
Starmer advirtió que "Rusia intenta retrasar las cosas" y que es fundamental ser claros al respecto. El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, también pidió más presión y paquetes de sanciones contra Rusia, afirmando que los países reunidos en la cumbre de París acordaron no levantar sanciones hasta que Rusia detenga la guerra.
Propuesta de "Fuerzas de Reaseguro"
Macron también aclaró la propuesta de enviar fuerzas de ejércitos europeos a Ucrania, que se ha denominado "fuerzas de reaseguro". Estas fuerzas provendrían de varios Estados y estarían ubicadas en lugares estratégicos previamente identificados con los ucranianos, brindando apoyo a largo plazo y actuando como un elemento disuasorio ante una posible agresión rusa. Macron enfatizó que estas fuerzas no sustituirían al ejército ucraniano.
Además, el presidente francés anunció planes para enviar un equipo franco-británico a Ucrania con el objetivo de ayudar a Kyiv a "preparar el formato del ejército ucraniano del futuro". Aunque Estados Unidos no forma parte de la "coalición de voluntarios", Macron expresó su esperanza de que Washington apoye un despliegue europeo en Ucrania, pero también reconoció la necesidad de que Europa se prepare para una situación en la que EE. UU. no se comprometa con la seguridad de Ucrania.
Rusia, por su parte, ha reiterado que consideraría "inaceptable" cualquier presencia militar extranjera en Ucrania.
0 Comentarios