El desplome del puente Francis Scott Key de Baltimore ha dejado una marca indeleble en el panorama de los seguros, con estimaciones que sugieren pérdidas millonarias para las aseguradoras involucradas. Analistas predicen que las reclamaciones podrían ascender a miles de millones de dólares, lo que podría convertir este incidente en un hito histórico para la industria de seguros de transporte marítimo.
Evaluación de Pérdidas: ¿Cuánto Costará?
Según expertos como Marcos Álvarez, de Morningstar DBRS, las pérdidas aseguradas podrían oscilar entre 2.000 y 4.000 millones de dólares, superando incluso el récord establecido por el desastre del crucero Costa Concordia en 2012. Mathilde Jakobsen, de AM Best, coincide en que las reclamaciones podrían alcanzar cifras astronómicas.
Impacto en el Sector Naval
El seguro de responsabilidad naval, que abarca daños y lesiones ambientales marítimas, es un aspecto crucial en este desafortunado evento. Las aseguradoras de protección e indemnización, conocidas como P&I Clubs, se enfrentan a un desafío sin precedentes.
Repercusiones Económicas
El cierre del Puerto de Baltimore ha traído consigo consecuencias económicas significativas. IMPLAN estima que la reconstrucción del puente podría costar alrededor de 600 millones de dólares, una cifra que probablemente será asumida por el gobierno federal. Además, el cierre del puerto durante un mes podría representar una pérdida total de 28 millones de dólares para el estado de Maryland.
Reflexiones Finales
El colapso del puente Francis Scott Key de Baltimore no solo tiene implicaciones inmediatas en términos de pérdidas financieras, sino que también deja una profunda huella en la comunidad y la economía local. La reconstrucción y recuperación requerirán un esfuerzo conjunto a largo plazo.
0 Comentarios