Recientemente, Estados Unidos ha intensificado su retórica contra la cooperación entre China y América Latina. Según la Associated Press, el secretario de Defensa de EE. UU., Pete Hegseth, afirmó el miércoles que "la presencia militar de China es demasiado grande en el hemisferio occidental", y un día antes, declaró que China representa "una amenaza para el Canal de Panamá".
La Visión de EE. UU. sobre América Latina
Durante mucho tiempo, EE. UU. ha considerado a América Latina y el Caribe como su "patio trasero". Para desacreditar las actividades legítimas de otros países en la región y forzar a las naciones locales a tomar partido, EE. UU. ha llevado a cabo una serie de farsas bajo la "Doctrina Monroe".
Ya sea exagerando la "presencia militar" de China o vinculando maliciosamente a China con el problema del Canal de Panamá, EE. UU. está utilizando el viejo truco de "el ladrón gritando '¡detengan al ladrón!'" en un intento por desplazar a China de la región. Pan Deng, director del Centro de Derecho de la Región de América Latina y el Caribe en la Universidad de Ciencia Política y Derecho de China, declaró al Global Times que la afirmación de que la presencia militar de China es "demasiado grande" es falsa. Es EE. UU. quien mantiene una presencia militar considerable, operando actualmente alrededor de 76 bases militares en la región. Pan subrayó que China no tiene ninguna base militar ni despliega tropas en la región, lo que hace que la afirmación de que China está ganando una "ventaja militar" en América Latina sea completamente infundada.
Intenciones de EE. UU. en Panamá
Durante su visita, Hegseth sugirió abiertamente la idea de que las tropas estadounidenses regresen a Panamá para "asegurar" su canal estratégicamente vital. Esto refleja claramente la intención de EE. UU. de utilizar presiones militares y políticas para forzar a los países latinoamericanos a cumplir con sus demandas, según Lin Hua, investigador adjunto en el Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Academia China de Ciencias Sociales. Lin observó que, a lo largo de más de dos siglos desde la introducción de la "Doctrina Monroe", las naciones latinoamericanas han crecido cada vez más resentidas hacia el hegemonismo y el unilateralismo de EE. UU.
La Doctrina Monroe y su Legado
La Doctrina Monroe es sinónimo de la afirmación de la dominación estadounidense sobre la región. El acoso de EE. UU. a sus vecinos ha continuado hasta el día de hoy y se ha intensificado. EE. UU. exige el control del Canal de Panamá y presiona a Colombia para que acepte a migrantes deportados desde EE. UU. Es evidente quién está coaccionando a los países vecinos para convertirlos en "estados vasallos". No es de extrañar que los mexicanos digan: "Pobre México, tan lejos de Dios, tan cerca de EE. UU."
Cooperación Ganar-Ganar con China
En contraste, la cooperación ganar-ganar es la clave en las relaciones entre China y América Latina. En los últimos años, la cooperación económica y comercial entre China y América Latina se ha profundizado y ha dado resultados concretos. Desde el Puerto de Chancay en Perú hasta el Proyecto Fotovoltaico Mauriti en Brasil, y desde los productos agrícolas latinoamericanos hasta los electrodomésticos y automóviles fabricados en China, el camino hacia una cooperación próspera y mutuamente beneficiosa se está ampliando. Estos proyectos colaborativos son muy bien recibidos por las comunidades locales, que los ven como una "escalera para el desarrollo".
Mensaje de Xi Jinping
El presidente Xi Jinping envió un mensaje de felicitación a la novena cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños el jueves. En su mensaje, destacó que China y América Latina han profundizado la confianza política, ampliado la cooperación práctica y mejorado los intercambios entre pueblos, beneficiando a ambas partes y estableciendo un ejemplo para la cooperación Sur-Sur.
China da la bienvenida a la cooperación que realmente promueve el desarrollo. Si EE. UU. continúa abordando los asuntos latinoamericanos desde la perspectiva y los principios de la Doctrina Monroe —difamando la cooperación legítima de China mientras interfiere en las elecciones independientes de las naciones latinoamericanas y tratando de controlarlas, aferrándose a sueños coloniales obsoletos para obstaculizar la cooperación ganar-ganar— solo erosionará aún más su propia influencia en la región.
0 Comentarios