El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) anunció este sábado que, en colaboración con fuerzas del orden público estatales, se llevaron a cabo arrestos masivos en Florida, resultando en casi 800 detenciones en un lapso de cuatro días. Esta operación, que se describe como una "gran operación de control de inmigración de varias agencias", ha generado un amplio debate sobre las políticas migratorias en el estado.
Detalles de la Operación
La oficina del ICE en Miami calificó la operación como "sumamente exitosa" y destacó la importancia de la colaboración entre socios estatales y federales. CNN ha intentado obtener más información sobre los arrestos, incluyendo el estatus legal de los detenidos y el alcance de la operación, pero aún no ha recibido respuesta.
Elogios del Gobernador DeSantis
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, elogió la operación en una declaración publicada en X, señalando que es un ejemplo de cómo Florida y el Departamento de Seguridad Nacional trabajan juntos para lograr resultados significativos en la aplicación de la ley migratoria y las deportaciones. En otra publicación, DeSantis afirmó: "¡Florida lidera la nación en la cooperación activa con el Gobierno de Trump en materia de control migratorio y operaciones de deportación!".
Contexto Político
Este gran número de arrestos se produce en el contexto de la continua ofensiva del presidente Donald Trump contra la inmigración ilegal. Además, el Departamento de Justicia está avanzando en el procesamiento de funcionarios estatales y locales acusados de obstaculizar estos esfuerzos.
Presión sobre Funcionarios Locales
DeSantis y otros líderes republicanos en Florida han instado a los funcionarios locales a firmar acuerdos con el ICE bajo el Programa 287(g). Este programa permite que las autoridades locales reciban capacitación del ICE y colaboren en la aplicación de la ley de inmigración. Los líderes han advertido que la ley estatal permite la deportación de funcionarios que se nieguen a cooperar con las iniciativas migratorias del gobierno federal.
Colaboración entre Agencias
Las agencias estatales, incluyendo la Patrulla de Carreteras de Florida, el Departamento de Cumplimiento de la Ley de Florida, la Guardia Estatal de Florida, el Departamento de Cumplimiento de la Ley Agrícola de Florida y la Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre de Florida, han firmado acuerdos de colaboración con el ICE, según un anuncio de DeSantis en febrero. En total, más de 200 agencias policiales estatales, del condado y municipales en Florida han establecido acuerdos con ICE, y más de 70 tienen acuerdos pendientes, según datos del Departamento de Seguridad Nacional.
Impacto en Universidades
A principios de este mes, varias universidades de Florida anunciaron que la policía de sus campus también había firmado acuerdos con el ICE. Esto ha generado preocupaciones adicionales entre los estudiantes internacionales, especialmente en un momento en que el gobierno de Trump ha revocado cientos de visas de estudiantes en universidades de todo el país.
La reciente operación de ICE en Florida, que resultó en casi 800 arrestos, subraya la intensificación de las políticas de control de inmigración en el estado. Con el respaldo del gobernador DeSantis y la colaboración de múltiples agencias, Florida se posiciona como un líder en la aplicación de la ley migratoria. Sin embargo, esta situación también plantea interrogantes sobre el impacto en las comunidades y en los estudiantes internacionales, en un clima de creciente incertidumbre sobre las políticas migratorias en el país.
0 Comentarios