En una entrevista exclusiva con Yahoo Finance Live, Austan Goolsbee, Presidente de la Fed de Chicago, respaldó la previsión de tres recortes de tasas para este año. Aunque las lecturas de inflación en enero y febrero resultaron más altas de lo esperado, Goolsbee enfatizó que la historia fundamental sobre la caída de la inflación sigue intacta. Este artículo profundiza en sus comentarios y en la perspectiva de la Reserva Federal sobre la política monetaria y la economía.
El Presidente de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee, compartió su opinión sobre la política monetaria y la economía actual durante una entrevista exclusiva con Yahoo Finance Live. Goolsbee confirmó que la previsión de tres recortes de tasas en 2024 está "en línea con mi pensamiento". A pesar de lecturas de inflación más altas de lo esperado en enero y febrero, Goolsbee destacó que la historia fundamental sobre la caída de la inflación sigue sin cambios.
Según Goolsbee, la principal incógnita sobre por qué la inflación no ha bajado completamente tiene que ver con la vivienda. Aunque se ha progresado en el alquiler, aún no se refleja en los datos generales. Sin embargo, Goolsbee no se comprometió con un calendario específico para un recorte de tasas en junio, indicando que "todo está siempre sobre la mesa".
El artículo también discute la opinión de otros funcionarios de la Fed, como el Presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, quien ahora espera solo un recorte de tasas este año. Además, se destaca el enfoque equilibrado de la Fed en su doble mandato de precios estables y empleo, con Goolsbee señalando la importancia de la fortaleza del mercado laboral y el gasto del consumidor.
Austan Goolsbee y otros funcionarios de la Fed están evaluando cuidadosamente la política monetaria en medio de un panorama económico incierto. Aunque la inflación sigue siendo un factor clave, la atención se centra cada vez más en el empleo y el gasto del consumidor. La decisión de la Fed sobre los recortes de tasas y el equilibrio entre sus objetivos duales serán temas críticos a seguir en los próximos meses.
0 Comentarios