La Casa Blanca y Oracle en Negociaciones por el Futuro de TikTok

En un movimiento que podría redefinir el panorama de las redes sociales en Estados Unidos, la Casa Blanca y Oracle están en conversaciones sobre un posible acuerdo que permitiría a inversores estadounidenses adquirir una participación mayoritaria en TikTok. Este desarrollo surge en medio de preocupaciones sobre la seguridad nacional, ya que la popular aplicación de videos cortos, utilizada por 170 millones de estadounidenses, enfrenta presiones para ser vendida por su propietario chino, ByteDance.




La situación se intensificó el 19 de enero, cuando una ley que exigía la venta de TikTok o su prohibición entró en vigor. Sin embargo, un día después de asumir la presidencia, Donald Trump firmó una orden ejecutiva que retrasó la aplicación de esta ley por 75 días, tras advertencias de funcionarios estadounidenses sobre el riesgo de que los datos de los ciudadanos pudieran ser mal utilizados.

Según un informe de NPR, el acuerdo en discusión podría permitir que Oracle supervise y controle las operaciones de TikTok en Estados Unidos. "ByteDance no desaparecería por completo, pero se minimizaría la propiedad china", afirmó una fuente cercana a las negociaciones. Además, otros gigantes tecnológicos, como Microsoft, también están interesados en participar en este proceso.

Las reuniones entre funcionarios de Oracle y la Casa Blanca han comenzado, con una reciente discusión el viernes y otra programada para la próxima semana. Oracle busca una participación en TikTok "en los decenas de miles de millones", aunque los detalles del acuerdo aún están en evolución.

Trump ha manifestado su deseo de que "Estados Unidos tenga una posición de propiedad del 50% en una empresa conjunta" con TikTok, lo que subraya la importancia de este acuerdo para la administración. Sin embargo, satisfacer las demandas del Congreso se presenta como un desafío clave.

Mientras tanto, defensores de la libertad de expresión han criticado la posible prohibición de TikTok, argumentando que la ley aprobada por el Congreso y firmada por el expresidente Joe Biden podría ser un ataque a la libre circulación de ideas. TikTok, por su parte, defiende su postura, asegurando que sus datos y su motor de recomendación de contenido están almacenados en servidores en la nube de Oracle en Estados Unidos, y que las decisiones de moderación se toman dentro del país.

Este desarrollo no solo tiene implicaciones para la seguridad nacional, sino que también podría cambiar la forma en que los estadounidenses interactúan con una de las plataformas más influyentes del mundo. La atención ahora se centra en cómo se desarrollarán estas negociaciones y qué impacto tendrán en el futuro de TikTok en Estados Unidos.

Publicar un comentario

0 Comentarios