En Medio del Caos de los Aranceles de Trump, los 'Minions' de DOGE Infiltran la Comisión Federal de Comercio



En un giro inesperado de los acontecimientos, la Comisión Federal de Comercio (FTC) se ha convertido en el último objetivo de la iniciativa de eficiencia gubernamental del multimillonario Elon Musk. Este departamento, ya de por sí escaso de personal, tiene la responsabilidad de prevenir prácticas monopolísticas y proteger a los consumidores de abusos corporativos. En este artículo, exploraremos la infiltración de los "minions" de DOGE en la FTC y las implicaciones de esta situación en el contexto de los aranceles impuestos por Trump.


La Infiltración de DOGE en la FTC

Nuevos "Minions" en la FTC

Según un informe de Axios, al menos dos miembros del equipo de DOGE han establecido oficinas en la FTC. The Verge también confirmó que estos operativos fueron vistos en las instalaciones de la agencia esta semana y ahora están listados en el directorio interno de la FTC. Este desarrollo ha generado preocupación, dado que la FTC es una agencia relativamente pequeña, con menos de 1,200 empleados, y ya ha sufrido recortes bajo la administración de Trump, que despidió a parte de su personal de protección al consumidor y antimonopolio.


Contexto de la FTC

La FTC, ahora bajo la dirección del nombrado por Trump, Andrew Ferguson, ha estado bajo el escrutinio de al menos dos de las empresas de Musk, Tesla y X. Ferguson ha prometido revertir el legado antimonopolio de la ex presidenta Lina Khan, lo que ha llevado a muchos a cuestionar la efectividad de la agencia en la protección de los consumidores.


Reacciones a la Infiltración

Críticas de Demand Progress

Emily Peterson-Cassin, directora de poder corporativo en el Demand Progress Education Fund, se refirió a los operativos de DOGE como los "minions" de Musk. En un comunicado, afirmó que "DOGE está nuevamente asaltando a un organismo federal encargado de proteger a los trabajadores estadounidenses de Wall Street y Big Tech". Peterson-Cassin destacó que la FTC ha trabajado para detener fusiones monopolísticas que podrían haber incrementado los precios de los alimentos y que ahora se prepara para llevar a Meta a los tribunales por su monopolio en redes sociales.


Preocupaciones Económicas

La noticia de la infiltración de DOGE en la FTC llega en un momento crítico, ya que los nuevos aranceles de Trump continúan causando agitación económica a nivel global. Hay crecientes temores de que las empresas en EE. UU. utilicen estos aranceles como excusa para aumentar precios y mejorar sus márgenes de ganancia. Ferguson, en un post en redes sociales, prometió que bajo su liderazgo, la FTC "vigilará de cerca" para asegurarse de que las empresas no vean los aranceles de Trump "como una luz verde para la fijación de precios o cualquier otro comportamiento ilegal".


Consecuencias de la Infiltración

Impacto en la FTC

Sin embargo, la capacidad de la FTC para actuar se ha visto comprometida tras el despido de sus dos comisionados demócratas, lo que ha generado indignación y ha afectado su habilidad para perseguir casos contra grandes corporaciones. Peterson-Cassin advirtió que "los únicos ganadores" de la estrategia de DOGE son "los mejores amigos multimillonarios de Trump, como [el CEO de Meta] Mark Zuckerberg y, especialmente, Musk, quien ahora tiene acceso a información financiera confidencial sobre cada empresa que ha sido investigada por la FTC".


Conclusión

La infiltración de los "minions" de DOGE en la FTC plantea serias preguntas sobre la integridad y la efectividad de la agencia en su misión de proteger a los consumidores. En un momento en que la economía enfrenta desafíos significativos debido a los aranceles de Trump, la situación se vuelve aún más crítica. Como señala Peterson-Cassin, "las corporaciones se libran de las consecuencias, Musk obtiene información privilegiada y el pueblo estadounidense es el que sale perjudicado".

Publicar un comentario

0 Comentarios