La Confianza del Consumidor en EE. UU. Alcanzó Niveles Peores que Durante la Gran Recesión




La confianza del consumidor en Estados Unidos ha caído drásticamente, alcanzando un índice preliminar de 50,8, lo que representa una disminución del 11% este mes, según la última encuesta de la Universidad de Michigan publicada el viernes. Este es el segundo nivel más bajo desde 1952 y se sitúa por debajo de los índices registrados durante la Gran Recesión.


Factores que Afectan la Confianza

Impacto de la Guerra Comercial

La inestabilidad provocada por la guerra comercial del presidente Donald Trump ha tenido un efecto significativo en el estado de ánimo de los estadounidenses, generando preocupaciones sobre un aumento de la inflación. Este malestar se intensificó antes del anuncio de Trump la semana pasada sobre la implementación de aranceles amplios.


Joanne Hsu, directora de la encuesta, comentó: “Esta caída fue, al igual que la del mes pasado, omnipresente y unánime en todas las edades, niveles de ingresos, niveles educativos, regiones geográficas y afiliaciones políticas.” Además, destacó que la confianza ha disminuido más del 30% desde diciembre de 2024, en medio de la creciente preocupación por la evolución de la guerra comercial.


Seguimiento por Parte de la Reserva Federal y Wall Street

La Reserva Federal y Wall Street están observando de cerca cómo esta disminución en la confianza se traduce en el gasto del consumidor, que representa aproximadamente el 70% de la economía estadounidense. Existe preocupación sobre si los estadounidenses perderán la fe en que la inflación regresará a niveles normales en los próximos años.


Medidas de Aranceles de EE. UU.

El miércoles, Trump suspendió temporalmente el aumento generalizado de aranceles a docenas de países por 90 días, pero mantuvo un arancel base del 10% para todas las importaciones a EE. UU. y algunos aranceles específicos sobre productos. Según Fitch Ratings, los llamados aranceles recíprocos representaron el aumento más significativo en los aranceles de EE. UU. en 200 años.


Sin embargo, China no fue incluida en esta pausa, lo que permitió que continuara el intercambio de represalias entre las dos economías más grandes del mundo. Beijing elevó sus aranceles de represalia sobre las importaciones de EE. UU. al 125%, desde el 84%.


Encuesta y Relación con el Gasto

Datos Blandos vs. Datos Duros

La encuesta de la Universidad de Michigan se realizó entre el 25 de marzo y el 8 de abril, por lo que no refleja la reacción de los encuestados ante el reciente anuncio sobre los aranceles. En términos económicos, las encuestas se consideran "datos blandos", mientras que las medidas que capturan la actividad económica real, como las ventas minoristas, se conocen como "datos duros".


Los datos blandos han mostrado un deterioro claro debido a las políticas de Trump. La última encuesta reveló que “la proporción de consumidores que espera un aumento en el desempleo en el próximo año ha subido por quinto mes consecutivo, siendo ahora más del doble que en noviembre de 2024 y alcanzando su nivel más alto desde 2009”.


Resiliencia en el Gasto

A pesar de la caída en la confianza, los datos duros aún se ven relativamente sólidos. Los empleadores continúan contratando a un ritmo dinámico y los consumidores no han comenzado a reducir sus gastos de manera significativa, aunque las ventas minoristas han mostrado debilidades recientes.


Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, comentó: “A veces las encuestas muestran algo muy negativo, pero (los consumidores) siguen gastando. Las personas gastaron durante la pandemia y han continuado gastando durante este período de alta inflación.”


El gasto de los estadounidenses más acomodados ha sido crucial para mantener la economía de EE. UU. en funcionamiento en los últimos años. Sin embargo, las recientes turbulencias en Wall Street, provocadas por las políticas arancelarias de Trump, podrían poner en peligro esta estabilidad. La situación actual plantea serias preguntas sobre el futuro de la confianza del consumidor y su impacto en la economía estadounidense.

Publicar un comentario

0 Comentarios