Los Aranceles del Presidente Trump Retrasan los Recortes de Tasas de la Reserva Federal

 

Los Aranceles del Presidente Trump, el "Freno" en la Baja de Tasas de Interés de la Fed




El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, reveló este martes que el banco central probablemente ya habría reducido las tasas de interés este año si no fuera por el impacto económico de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump. Durante una conferencia de banca central en Portugal, Powell fue directo al ser preguntado si los aranceles de Trump habían frenado los planes de la Fed de recortar las tasas: "Creo que eso es correcto", afirmó. "Nos detuvimos cuando vimos el tamaño de los aranceles. Todas las previsiones de inflación para Estados Unidos aumentaron materialmente como consecuencia de los aranceles".

Esta confirmación de Powell probablemente generará una mayor reacción del presidente Trump, quien ha redefinido las relaciones comerciales de Estados Unidos con una serie de aranceles de gran alcance y ha criticado duramente a Powell por pausar los recortes de tasas, que comenzaron el año pasado. En abril, el presidente Trump anunció aranceles contra docenas de países utilizando un cálculo novedoso basado en los déficits comerciales. Impuso un arancel general del 10 por ciento y terminó elevando los aranceles a China al 145 por ciento.

Powell adelantó este martes que espera ver una inflación más alta durante el verano, pero que la Fed prevé reducir las tasas más adelante este año. Actualmente, la Reserva Federal pronostica dos recortes de tasas de un cuarto de punto porcentual para 2025.

El presidente de la Fed también hizo alusión a entregar una economía "en buena forma" a su "sucesor", aunque no comentó formalmente si dejaría la junta de la Fed por completo cuando su mandato expire el próximo mes de mayo. "Me quedan poco más de 10 meses en mi mandato como presidente", dijo. "Quiero entregar a mi sucesor una economía en buena forma". Powell podría optar por permanecer en la junta de la Fed hasta 2028, lo que sería un paso inusual, pero no ha comentado si lo haría.

El lunes, el presidente Trump compartió una nota escrita a mano dirigida a Powell, instándolo a bajar las tasas de interés, en su último intento de presionar al banco central para que lo haga. El presidente Trump también publicó en Truth Social que Powell y el resto de la junta de gobernadores de la Fed "deberían avergonzarse de sí mismos" por negarse a bajar las tasas de interés.

Mientras que otras partes del mundo han visto caer la inflación a un aumento anual del 2 por ciento, la inflación en Estados Unidos es más alta. En el índice de precios al consumidor (IPC), se sitúa en 2.4 por ciento. En el índice de gastos de consumo personal (PCE), está en 2.3 por ciento. Ambos índices han aumentado en sus lecturas más recientes.

La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, reconoció su éxito este martes. "Estamos en 2 por ciento", dijo. "No estoy diciendo misión cumplida, pero el objetivo ha sido alcanzado".

La Fed se ha abstenido de recortar las tasas para evaluar con precisión cómo el costo de los aranceles se va a reflejar en las diversas cadenas de valor. Este costo podría ser asumido por el fabricante, el exportador, el importador o el minorista, o podría ser pagado por el consumidor final si las empresas simplemente aumentan sus precios.

Los aranceles también podrían reducir la demanda mayorista de varios productos si las empresas deciden que ciertos bienes no justifican el costo adicional del arancel. Esto podría tener un efecto deflacionario en lugar de inflacionario, una posibilidad que discutió este martes Rhee Chang-Yong, gobernador del Banco de Corea. "Creemos que los aranceles tienden a ser deflacionarios en lugar de inflacionarios", dijo, citando la caída de los precios de exportación chinos y las altas tasas de importaciones coreanas. De manera similar, Estados Unidos ha visto caer los precios de la ropa –un bien fuertemente importado– este año, mientras que los precios de importación en general se han mantenido estables.

La dinámica de los precios en la economía es compleja y varía de un sector a otro. El gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, atribuyó la inflación a los "precios administrados", una estrategia de precios basada en los costos a largo plazo de la empresa, en lugar de las fuerzas del mercado de oferta y demanda que maximizan las ganancias. La inflación en el Reino Unido se encuentra actualmente en un aumento anual del 4 por ciento. "La razón por la que ha subido se debe en gran parte a los llamados precios administrados", afirmó.

Kazuo Ueda, gobernador del Banco de Japón, separó la inflación causada por los aranceles en tres categorías distintas: inflación subyacente por empuje de costos, inflación esperada o psicológica, e inflación por un shock de oferta interna, especialmente en los precios de los alimentos. "Este componente representa aproximadamente el 50 por ciento de la inflación general que tenemos en este momento", señaló.

Consultado sobre la tasa de interés neutral ajustada a la inflación, Powell dijo este martes que la consideraba "probablemente modestamente restrictiva a este nivel, y según algunas formulaciones, somos más restrictivos que eso".


Publicar un comentario

0 Comentarios