Amenaza de aranceles de Trump impacta a las empresas de perforación de petróleo y gas de Canadá



El sector de perforación y servicios petroleros de Canadá ya muestra signos de desaceleración debido a la amenaza de aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo que genera temores de que un esperado repunte de la industria podría estancarse si se implementan dichas medidas.


Los niveles de empleo en el sector de perforación canadiense colapsaron entre 2014 y 2020 debido a los bajos precios sostenidos del petróleo y la reducción de la producción durante la pandemia de COVID-19. Aunque la actividad ha mejorado desde 2020, la amenaza de Trump de imponer un arancel del 10% a los 4 millones de barriles diarios de crudo canadiense importados a EE.UU. podría revertir esa tendencia, según representantes de la industria.


Cuando la volatilidad afecta a los mercados petroleros, las empresas de servicios petroleros suelen ser las primeras en sufrir, ya que sus clientes productores de petróleo buscan retrasar o reducir gastos.


Precision Drilling, el mayor operador de plataformas de perforación de Canadá, experimentó una desaceleración más pronunciada de lo esperado en su segmento de servicios de pozos canadienses durante el cuarto trimestre de 2024.


"Parece que la incertidumbre sobre los aranceles ralentizó la toma de decisiones de los clientes", dijo el CEO Kevin Neveu durante una conferencia el mes pasado.


Un informe de TD Cowen de febrero predijo que los productores de petróleo canadienses "optarán por ser conservadores" debido a la incertidumbre sobre los aranceles. Como resultado, los analistas del banco redujeron su pronóstico de plataformas activas en Canadá para 2025 en un 5%, a un promedio de 175 frente a una proyección anterior de 185.


TD Cowen también rebajó su recomendación para dos acciones de empresas de perforación canadienses, Precision Drilling y Ensign Energy Services, de "comprar" a "mantener".


"Sé que el nivel de ansiedad está aumentando", dijo Mark Scholz, presidente de la Asociación Canadiense de Contratistas de Energía (CAOEC), en una entrevista. "Cualquier reducción de inversión tendrá un efecto inmediato y muy rápido en nuestra industria".


Scholz enfatizó que la desaceleración hasta ahora ha sido pequeña, afectando a "solo un puñado" de plataformas. La atribuyó a la incertidumbre dentro de la industria petrolera canadiense sobre el momento, la duración y los impactos de los aranceles en el mercado.


Aunque un arancel del 10% al petróleo canadiense probablemente no afecte los planes de la mayoría de los productores a corto plazo, las empresas más pequeñas podrían verse perjudicadas, advirtió Dane Gregoris, director gerente de Enverus Intelligence Research.


"Muchos presupuestos de las compañías petroleras ya están definidos y divulgados. Podrían estar en el extremo inferior de sus rangos (de pronóstico), pero no imagino cambios masivos en los presupuestos de capital", dijo.


Sin embargo, existen otras preocupaciones entre los productores, como la posibilidad de aranceles de represalia por parte de Canadá, lo que elevaría los precios de los insumos y equipos de perforación importados de EE.UU., señaló Gurpreet Lail, presidenta del grupo industrial Enserva.


La arena, por ejemplo, es uno de los artículos que el gobierno canadiense ha identificado en su lista de contraranceles propuestos. La arena se utiliza ampliamente en la industria de petróleo y gas para el proceso de fracturación hidráulica o fracking.


Si los aranceles entran en vigor, dijo Lail, es probable que se produzcan pérdidas de empleos en un sector que aún no se ha recuperado a los niveles de hace una década. El año pasado, el empleo total en el sector de perforación de Canadá fue aproximadamente la mitad que en 2014.


El pronóstico de CAOEC de noviembre de 2024 proyectaba que 2025 vería el nivel más alto de empleo en el sector en diez años, pero Lail dijo que eso ahora está en duda.


"Pensamos que finalmente estábamos viendo la luz al final del túnel y que la gente estaba volviendo a trabajar", dijo. "Pero esto no son buenas noticias".



Publicar un comentario

0 Comentarios