En una reciente entrevista, Fernando Luke, editor de Morning Star, analizó la creciente probabilidad de una recesión en Estados Unidos, que según Standard & Poor's, se sitúa en un 25% en los próximos 12 meses. Luke destacó que el deterioro del sentimiento del consumidor y el aumento de quiebras en el sector retail son señales preocupantes de que la economía estadounidense se está resintiendo. En 2024, se registraron 7,400 quiebras en este sector, y solo en los dos primeros meses de este año ya se han contabilizado 4,000.
Uno de los factores que contribuyen a esta situación es el mantenimiento de tipos de interés altos, que, según Luke, pueden llevar a una recesión. Además, las políticas arancelarias de la administración Trump están complicando aún más el panorama económico. Estas políticas no solo afectan los precios, sino que también pueden tener un impacto negativo en la actividad económica general.
Luke mencionó que las tasas de incumplimiento de créditos, especialmente en el sector automotriz, están alcanzando niveles históricos. Con una tasa de desempleo del 4.1%, existe la preocupación de que esta tasa de incumplimiento aumente si el desempleo sube al 4.5% o 5%. Esto podría ser un indicativo de que se están dando las condiciones para una recesión, aunque Luke no se atreve a afirmar que la probabilidad sea solo del 25%.
El editor también reflexionó sobre la estrategia de Trump, que parece estar dispuesta a aceptar una "mini recesión" como medio para reducir los tipos de interés a largo plazo. Sin embargo, las consecuencias de una recesión, incluso leve, pueden ser devastadoras para el mercado bursátil, como se evidenció en la recesión de 2001, donde el PIB cayó menos de medio punto porcentual, pero el impacto en la bolsa fue significativo.
Luke advirtió que la administración Trump podría estar subestimando el efecto de sus políticas arancelarias, que podrían llevar a una recesión no solo en Estados Unidos, sino también en Europa, que podría verse incapaz de sobrevivir sin el apoyo estadounidense. Si Estados Unidos entra en recesión, es probable que Europa lo siga, lo que podría desencadenar una recesión global.
Además, se anticipa que Trump podría anunciar nuevos aranceles a la industria automotriz, lo que complicaría aún más la situación. Luke argumentó que la política arancelaria de Trump no solo es parte de su campaña electoral, sino que también refleja su filosofía de poner orden en el gobierno y en las finanzas de Estados Unidos. Sin embargo, esta estrategia podría tener un alto costo, y la administración Trump parece estar dispuesta a asumir ese riesgo.
En resumen, la combinación de tipos de interés altos, políticas arancelarias agresivas y un sentimiento del consumidor en declive podría estar preparando el terreno para una recesión en Estados Unidos, con repercusiones potencialmente globales. La situación es compleja y difícil de controlar, y el futuro económico parece incierto.
0 Comentarios