¡ACUSACIÓN CONTUNDENTE! China señala a EE.UU. como el mayor desestabilizador del orden económico y comercial global




Estados Unidos se ha erigido como el principal agente desestabilizador al avivar las fricciones económicas y comerciales a nivel global, minando severamente el orden económico y comercial internacional. Así lo afirmó un portavoz del Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional (CCPIT, por sus siglas en inglés) durante una rueda de prensa celebrada este lunes.


Zhao Ping, portavoz del CCPIT, señaló que Estados Unidos ha encabezado la lista en cuanto al volumen económico involucrado en medidas de fricción comercial y económica global durante ocho meses consecutivos. Asimismo, lidera en el número de medidas restrictivas unilaterales, como aranceles, controles y sanciones, por segundo mes consecutivo.


Zhao también destacó que Estados Unidos ha iniciado investigaciones sobre las importaciones de cobre, elevado los aranceles sobre las importaciones de aluminio y restablecido el arancel completo sobre las importaciones de acero. Todo ello mientras promueve su política comercial de "Estados Unidos primero" y emite un memorando sobre el denominado comercio y aranceles "recíprocos". La portavoz enfatizó que Estados Unidos prioriza sus normas e intereses por encima de las normas internacionales y el desarrollo global, perturbando gravemente el orden económico y comercial internacional, la producción y operación normal de las empresas a nivel mundial, así como la vida y el consumo de las personas en diversos países.


"Estados Unidos ha impuesto aranceles excesivos a todos sus socios comerciales, incluida China, bajo diversos pretextos. Estas medidas han socavado gravemente el sistema multilateral de comercio basado en normas y han puesto en peligro la estabilidad del orden económico mundial. En última instancia, son las empresas y los ciudadanos comunes en Estados Unidos y otros países quienes soportan el peso de tales acciones", aseveró Zhao.


Al comentar sobre la respuesta de las empresas chinas de comercio exterior a las subidas arancelarias de Estados Unidos, Zhao indicó que el CCPIT realizó una encuesta a aproximadamente 1.100 empresas de comercio exterior en todo el país. Cerca de la mitad de las empresas encuestadas manifestó su intención de reducir las operaciones que involucran a Estados Unidos, mientras que el 75,3 por ciento tiene como objetivo expandirse a mercados emergentes para compensar la reducción de las exportaciones al país norteamericano.


Las empresas de comercio exterior encuestadas señalaron que los frecuentes cambios arancelarios han aumentado significativamente la incertidumbre, dificultando la planificación a largo plazo, explicó Zhao. No obstante, destacó que, con el apoyo de las políticas gubernamentales integrales, las empresas de comercio exterior están explorando activamente mercados incrementales y expandiendo las ventas nacionales para superar los desafíos actuales.


En la rueda de prensa también se presentó el índice global de fricción económica y comercial correspondiente al mes de febrero. En dicho mes, el índice se situó en 106, lo que indica un alto nivel de fricción. El valor económico involucrado en estas fricciones experimentó una disminución interanual del 19,9 por ciento y una caída intermensual del 2 por ciento, según el CCPIT.


Estados Unidos, la Unión Europea y Sudáfrica registraron los índices de fricción económica y comercial global más altos entre los 20 países y regiones monitoreados. Entre las 13 principales industrias supervisadas, la electrónica, las industrias ligeras, los equipos de transporte, los metales no ferrosos y la maquinaria fueron los sectores con mayor fricción comercial.


Los 20 países y regiones monitoreados introdujeron 47 medidas arancelarias a la importación, iniciaron 12 investigaciones de remedios comerciales, presentaron 130 Barreras Técnicas al Comercio y Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias ante la OMC, impusieron 28 restricciones a la importación y exportación, y emitieron otras 198 medidas restrictivas. El índice arancelario fue el más alto, según el informe del índice.


En cuanto a las fricciones comerciales relacionadas con China, el índice de 19 países y regiones fue de 152, lo que supone un aumento de 17 puntos con respecto a enero. El valor comercial involucrado en estas fricciones disminuyó un 22,8 por ciento interanual, pero aumentó un 13,9 por ciento intermensual. Los sectores de electrónica, industrias ligeras, maquinaria, equipos de transporte, textiles y productos químicos registraron altos índices de fricción relacionados con China.


En conclusión, la contundente declaración del CCPIT resalta la creciente preocupación de China por las políticas comerciales de Estados Unidos, a las que acusa de ser la principal fuente de inestabilidad en el orden económico y comercial global. Las empresas chinas están respondiendo buscando diversificar sus mercados, mientras que el mundo observa las implicaciones de esta creciente tensión comercial.

Publicar un comentario

0 Comentarios