¡BOMBAZO ELECTORAL! Trump propone a Canadá: "Nuestro preciado estado 51"




En un mensaje que ha sacudido el panorama político canadiense, el expresidente Donald Trump ha vuelto a plantear la idea de que Canadá se convierta en el "preciado estado 51" de los Estados Unidos, justo cuando los canadienses se dirigen a las urnas para elegir a su próximo gobierno.   


"Buena suerte a la gran gente de Canadá", publicó Trump en su plataforma Truth Social el lunes por la mañana. "Elijan al hombre que tenga la fuerza y la sabiduría para reducir sus impuestos a la mitad, aumentar su poder militar, gratis, al nivel más alto del mundo, hacer que sus negocios de automóviles, acero, aluminio, madera, energía y todos los demás, se CUADRUPLIQUEN en tamaño, CON CERO ARANCELES O IMPUESTOS, si Canadá se convierte en el preciado estado 51 de los Estados Unidos de América".   


Trump continuó argumentando que la frontera actual es "una línea trazada artificialmente hace muchos años" y que la unión de ambos países resultaría en "acceso libre sin frontera" y "todo positivo sin negativos". Además, afirmó que Estados Unidos ya no puede "subsidiar a Canadá con los cientos de miles de millones de dólares al año" que ha estado gastando.


La propuesta de Trump ha generado un intenso debate en Canadá, donde las relaciones con Estados Unidos han sido un tema central de la campaña electoral. Las políticas arancelarias agresivas de Trump y sus comentarios anteriores sobre la anexión de Canadá han tensado las relaciones bilaterales.   


El Partido Liberal del Primer Ministro Mark Carney, que inicialmente se encontraba rezagado frente al Partido Conservador de Pierre Poilievre, ha mejorado significativamente su posición en las encuestas, en gran parte gracias a su campaña centrada en oponerse al trato de Trump hacia Canadá. Las predicciones de Polymarket indican que Carney tiene más del 80% de probabilidades de permanecer como primer ministro después de las elecciones del lunes.   


Es importante destacar que tanto Carney como Poilievre han rechazado enfáticamente la idea de que Canadá se convierta en un estado estadounidense. Carney ha prometido reducir la tasa impositiva marginal para los contribuyentes de bajos ingresos y aumentar el gasto en defensa, mientras que Poilievre ha propuesto un recorte del 15% en el impuesto sobre la renta y también ha abogado por un mayor gasto militar. Sin embargo, ninguna de las propuestas de los partidos coincide con la descripción de Trump de reducir los impuestos a la mitad y obtener un ejército más fuerte de forma gratuita.


Los comentarios de Trump del lunes no son la primera vez que cuestiona la validez de la frontera canadiense. En marzo, describió la frontera como "un mapa artificial, dibujado por un tipo con una regla hace años", y sugirió que podría eliminarse para incorporar a Canadá a los Estados Unidos.   


A pesar de sus comentarios polémicos, Trump afirmó previamente haber tenido conversaciones productivas con Carney después de que este sucediera a Justin Trudeau como primer ministro, refiriéndose a una llamada telefónica en marzo: "Fue una llamada extremadamente productiva, estamos de acuerdo en muchas cosas, y nos reuniremos inmediatamente después de las próximas elecciones de Canadá para trabajar en elementos de política, negocios y todos los demás factores, que terminarán siendo excelentes tanto para los Estados Unidos de América como para Canadá".


La respuesta de los líderes canadienses ha sido contundente. El Primer Ministro Mark Carney declaró en marzo: "Estamos listos para participar en una negociación integral con los Estados Unidos, cuando se muestre respeto a Canadá como nación soberana". Pierre Poilievre, líder del Partido Conservador de Canadá, afirmó en un mitin en febrero: "Que quede claro: nunca seremos el estado 51. Soprtaremos cualquier carga y pagaremos cualquier precio para proteger la soberanía e independencia de nuestro país. Somos lentos para enojarnos y rápidos para perdonar. Pero nunca confundan nuestra amabilidad con debilidad. Somos de modales suaves y hechos de acero".


En resumen, la propuesta de Trump de convertir a Canadá en el estado 51 de EE.UU. ha generado una fuerte reacción en el país vecino, donde la defensa de la soberanía nacional se ha convertido en un tema central de la campaña electoral. La idea, aunque improbable, ha servido para evidenciar las tensiones en las relaciones bilaterales y ha puesto de manifiesto la importancia de la independencia canadiense.   



Publicar un comentario

0 Comentarios