¿Recesión a la vista?



Aunque el último informe del PIB apunta a un debilitamiento económico en comparación con el año anterior, no implica necesariamente una recesión inminente.


Técnicamente, una recesión se define como una contracción generalizada de la economía que abarca el mercado laboral, el gasto del consumidor, la actividad industrial y la inversión empresarial, y que dura más de unos pocos meses. Si bien los datos actuales generan preocupación, algunos indicadores clave aún se mantienen relativamente sólidos.


El desempleo sigue siendo bajo (4.2% en marzo), las empresas continúan invirtiendo y el gasto del consumidor aún no ha disminuido significativamente, según datos oficiales.


Sin embargo, la situación económica podría deteriorarse rápidamente, especialmente si Trump intensifica su ofensiva arancelaria.


"No creo que podamos hablar de una recesión a partir de estos datos en este momento, pero es una señal de que estamos en un límite muy estrecho, donde cuanto más tiempo permanezcan vigentes los aranceles, más probable es que nos dirijamos hacia una recesión económica", advirtió Gregory Daco, economista jefe de Ernst & Young.


Un informe separado publicado el mismo miércoles reveló una caída abrupta en las contrataciones del sector privado estadounidense, lo que no augura un panorama positivo para el crecimiento futuro.


Los empleadores crearon tan solo 62,000 empleos en abril, según el informe mensual de la empresa de nóminas ADP, una cifra muy inferior a los 147,000 empleos creados en marzo.


"‘Inquietud’ es la palabra del día. Los empleadores intentan conciliar la incertidumbre política y del consumidor con una serie de datos económicos mayoritariamente positivos", señaló Nela Richardson, economista jefe de ADP. "Puede ser difícil tomar decisiones de contratación en un entorno así".


Una regla general para definir una recesión son dos trimestres consecutivos de PIB negativo, algo que aún no ha ocurrido. La Oficina Nacional de Investigación Económica es la entidad oficial que determina el inicio y el fin de una recesión, aunque su decisión suele llegar meses después de que esta haya comenzado.


La última recesión en EE.UU. fue en 2020, duró solo dos meses y fue impulsada por la pandemia de COVID-19. Antes de eso, la Gran Recesión, que se extendió de diciembre de 2007 a junio de 2009, fue la crisis económica más grave desde la Gran Depresión.

Publicar un comentario

0 Comentarios