El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos ha hecho pública su propia lista de los "Más Buscados", con 37 personas, que van desde líderes de cárteles de drogas y traficantes de personas hasta fugitivos violentos con vínculos en México, Centroamérica y ciudades estadounidenses.
La lista está encabezada por los líderes de "Los Chapitos", Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, hijos de Joaquín "El Chapo" Guzmán, acusados de inundar Estados Unidos con fentanilo. ICE ofrece más de 45 millones de dólares en recompensas por información que conduzca a la captura de estos fugitivos, entre los que se encuentran jefes del Cártel de Sinaloa, líderes de la MS-13 y asesinos convictos.
Otros miembros del Cártel de Sinaloa en la lista son los hermanos Salgueiro-Nevarez: Ruperto, José y Heriberto. Se les acusa de "crímenes contra Estados Unidos" por dirigir una facción del cártel conocida como la Organización Salgueiro-Nevarez (SNO). En 2019 y 2020, se presentaron acusaciones federales contra los hermanos, quienes presuntamente orquestaron un imperio transnacional de contrabando de drogas, incluyendo fentanilo, heroína, cocaína, metanfetamina y marihuana.
Otro nombre notorio en la lista es Yulan Adonay Archaga Carías, un hondureño presuntamente líder de la pandilla MS-13, buscado por cargos que incluyen posesión de ametralladoras, narcotráfico y extorsión.
La lista también incluye a fugitivos buscados por violaciones de inmigración y crímenes como homicidio involuntario, como Julián Bocanegra-Lupian, Luis Rodríguez-Jacobo y Santos Moreira.
Además, en la lista de tráfico de personas de ICE se encuentra José Isidro Gutiérrez-Márez, buscado por albergar y traficar con extranjeros.
La única mujer en la lista es Ingrid Estela Hernández, originaria de El Salvador, que forma parte de la MS-13 y es buscada en su país de origen por homicidio agravado. Investigadores de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) de ICE y la unidad de patrulla fronteriza de El Salvador colaboraron para rastrear sus movimientos, sospechando que había entrado ilegalmente en Estados Unidos para refugiarse en la red de la MS-13.
La publicación de la lista de los "Más Buscados" por parte de ICE no es solo un anuncio de capturas, sino una declaración clara de las prioridades de seguridad de Estados Unidos. La lista, que combina a capos de la droga de alto perfil con fugitivos por delitos graves y violaciones de las leyes de inmigración, subraya la visión del gobierno de que el crimen transnacional y la seguridad fronteriza están intrínsecamente ligados. El enfoque en líderes de carteles como Los Chapitos y los Salgueiro-Nevarez, junto con la mención de traficantes de personas y pandilleros, refleja una estrategia integral para desmantelar las redes criminales que operan tanto dentro como fuera de las fronteras del país.
El hecho de que se ofrezcan millones de dólares en recompensas demuestra el compromiso de las autoridades para conseguir la colaboración ciudadana en la persecución de estos individuos. No obstante, la lista también destaca el complejo entramado de la delincuencia, que abarca desde la producción y el contrabando de narcóticos hasta delitos violentos y tráfico humano. La inclusión de casos como el de Ingrid Estela Hernández muestra cómo la delincuencia se ha vuelto global, donde las redes criminales, como la MS-13, no respetan las fronteras y requieren una cooperación internacional para ser desmanteladas. En suma, esta lista es un mapa delictivo que ilustra los principales desafíos de seguridad que enfrenta Estados Unidos en la actualidad.
0 Comentarios